Problemas de control de esfínteres

Volver a Psicología infantil y adolescencia

Al hecho de que el niño/a moje sus pantalones se le denomina enuresis y al que defeque y ensucie sus pantalones se denomina encopresis. Se les conoce como trastornos de la excreción.


Enuresis

 ¿Qué es la Enuresis?

Es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa de manera involuntaria o voluntaria.

Tipos

  • Primaria: si el niño nunca ha conseguido controlar su pipí.
  • Secundaria: si, después de un período de control, no consigue volver a él.
  • Sólo diurna
  • Sólo nocturna
  • Patrón mixto: es la combinación de los dos tipos anteriores.

¿Cómo podemos identificar la Enuresis?

  • Cuando se manifiesta con una frecuencia de al menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses consecutivos o por la presencia de malestar importante o deterioro en lo social, académico u otras áreas importantes del funcionamiento
  • La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo equivalente)
  • El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, un diurético, un antipsicótico) u otra afección médica (por ejemplo, diabetes, espina bífida, epilepsia)

¿Qué objetivos se plantean con el tratamiento?

  • Conocer  de que manera  la enuresis afecta en la vida del niño e incluso en la vida de los adultos (padres, abuelos, profesores…)
  • Identificar cuáles son las causas que le llevan a padecerla
  • Informar a los padres y al niño sobre la enuresis y su tratamiento

¿Cómo lo hacemos?

Trabajamos diferentes áreas y aspectos de la vida del niño/a:

  • Cognitiva: psicoeducación de los mecanismos de regulación esfinteriana
  • Conductual: tratamiento de los miedos y ansiedades del pequeño a través de terapias conductuales: desensibilización de miedos, terapia de juego para favorecer la expresión y gestión de las emociones
  • Afectiva: la resolución o disminución de los estresores que afectan a la familia y sus conflictos

  ¿Qué resultados se obtienen con el tratamiento?

  • Conseguir reducir la ropa o cama mojada en los primeros meses de tratamiento
  • Remisión del problema en meses posteriores (si no hay causa orgánica)
  • Conseguir el bienestar emocional tanto del niño/a como de los padres

 


Encopresis
¿Qué es la Encopresis?

Es la excreción repetida de heces en lugares inapropiados (p. ej., en la ropa, en el suelo) de manera involuntaria o voluntaria.

Tipos

  • Primaria: el niño no ha mostrado un control intestinal adecuado desde que nació
  • Secundaria: viene precedida por un periodo de continencia de al menos un año
  • Retentiva: se caracteriza por un ciclo de varios días de retención, una expulsión dolorosa y otro periodo de retención
  • No retentiva: no existe evidencia de estreñimiento, por lo que puede deberse a un entrenamiento inadecuado, a una reacción fisiológica ante el estrés ambiental o una forma de evidenciar conductas de oposición ante las normas establecidas
  • Encopresis con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento y encopresis sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento

¿Cómo la podemos identificar?

  • Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante un mínimo de tres meses
  • La edad cronológica es de por lo menos 4 años (o un grado de desarrollo equivalente)
  • El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., laxantes) u otra afección médica excepto por un mecanismo relacionado con el estreñimiento

 ¿Qué objetivos se plantean con el tratamiento?

  • Conocer  de que manera  la encopresis  afecta en la vida del niño e incluso en la vida de los adultos (padres, abuelos, profesores…)
  • Identificar cuáles son las causas que le llevan a padecerla
  • Informar a los padres y al niño sobre la encopresis y su tratamiento

¿Cómo lo hacemos?

  • Terapia conductual: uso de las técnicas de reforzamiento positivo, reforzamiento negativo y control de estímulos
  • Psicoterapia verbal
  • Terapia de juego
  • Entrenamientos en hábitos de defecación

 ¿Qué resultados se obtienen con el tratamiento?

  • Conseguir reducir la expulsión de heces involuntaria en los primeros meses de tratamiento
  • Remisión del problema en meses posteriores (si no hay causa orgánica)
  • Conseguir el bienestar emocional tanto del niño/a como de los padres

Concerta una primera visita

Llámanos para concertar cita previa 93 176 27 44 | 608 534 532
O bien rellena el siguiente formulario

    Nombre

    E-mail

    Teléfono

    Su mensaje

    He leido y acepto laPolítica de privacidad

    Autorizo a Barnapsico a enviarme correos informativos de actividades que se organicen desde Barnapsico. (Como talleres, seminarios, cursos formativos o similares.)

    Llámanos ahora, cuidamos tu equilibrio emocional y psicológico de forma personalizada y especializada.
    Cita previa
    93 176 27 44 | 608 534 532
    info@barnapsico.com