mobbing
Volver a tratamientos para adultos
¿Qué es el mobbing?
El acoso laboral o mobbing es una situación de abuso vivida en el trabajo, es un fenómeno de violencia psicológica.
No hace falta que el acosador sea jerárquicamente superior para que se dé el mobbing. Al ser un tipo de maltrato, en realidad dependerá más del perfil que tenga que del cargo que ocupe.
El acosador es un perfil que tiene muchas habilidades de seducción y de simulación. Esto hace que engañe muy bien al entorno. En realidad, es cruel y no tiene ningún tipo de límite moral. Suelen ser perfiles psicopáticos. Un tipo de psicópata que llamamos psicópata integrado. Porque aparentemente está integrado en la sociedad, tiene una vida “normal”, pero no tiene conciencia ni empatía alguna.
Cuando tienen una víctima, queda aislada, porque puede convencer a parte del entorno de que la víctima se merece lo que le pasa. Y entonces nadie la ayudará.
Y a la víctima la convencen de que es culpable de lo que le está pasando.
La realidad es que el perfil de la víctima de mobbing es poco importante porque la resolución de conflictos que puede llevarse a cabo con cualquier otro perfil, en el caso del psicópata, no funciona.
No funciona “plantarle cara”, decirle lo que pienso, decirle no… es algo mucho más complicado si hablamos de este tipo de perfiles, porque no se frenan ante nada, no tienen limite, les da igual las consecuencias…
Por tanto, cualquiera puede ser una víctima de un perfil así, porque las habilidades comunicativas que tenemos y podemos usar entre otros perfiles (pasivos, asertivos, agresivos..) con el psicópata integrado no funcionan.
¿Qué síntomas puedo tener si estoy sufriendo mobbing?
- Alteraciones de sueño, pensamientos negativos sobre el futuro, mucho cansancio…
- Síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, hipertensión…
- Ansiedad, angustia…
- Dificultades para hacer cosas que antes no tenía ningún problema en hacer, bien por problemas de concentración, o por no tener ganas de hacer nada.
- Puede darse irritabilidad, pérdida de control (que le confirman que es el culpable de lo que pasa)
- El entorno no entiende nada, les suele parecer exagerado lo que está sucediendo. Creen que es un conflicto más, y que debería de pasar de todo. Pero la sensación es de que no se puede afrontar.
- Culpabilidad porque pienso que o bien me lo merezco porque no hago bien mi trabajo (cosa de la que me ha convencido el acosador), o porque siento que si tuviera más carácter hubiera podido frenar la situación antes.
¿Qué pretendemos con el tratamiento?
- Observar y aprender a identificar el mobbing y las conductas asociadas por parte del acosador. Con el fin de ser consciente de lo que me hace.
Porque llegados a cierto punto, no se ve lo que el acosador hace ya que se ha normalizado. Y se suele ver más que uno no puede con el trabajo, o que se ha callado, o que ha hablado de más…
- Acompañar a la víctima en este proceso en el que normalmente se ha sentido muy sola. Y desculpabilizarla desde el entendimiento del funcionamiento del mobbing.
- Detectar las secuelas que ha generado el mobbing y tratarlas, como la autoestima baja, el miedo/ansiedad, la apatía…
- Habiendo mejorado, valorar cuál es la mejor estrategia para manejar la situación.
Concerta una primera visita
Llámanos para concertar cita previa 93 176 27 44 | 608 534 532
O bien rellena el siguiente formulario