CONSEJOS PARA CONCILIAR EL SUEÑO

consejos para conciliar el señoDormir y poder gozar de un descanso profundo es esencial para nuestra salud, claridad mental, bienestar emocional y energía vital a la vez que si no dormimos bien, podemos llegar ser más vulnerables al estrés y tener menos capacidad para gestionar las circunstancias que estemos viviendo. De hecho cuando no duermes lo suficiente tu cuerpo aumenta los niveles hormonales del estrés y la presión sanguínea y a la larga puede originar más problemas de salud.

Como ves, dormir bien es un pilar importante que hay que tener en cuenta y cuidar.

 

Es por ello que en este post quiero darte algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar tu calidad de sueño. Por otro lado te diré que la práctica del Mindfulness mejora el sueño notablemente, comprobado científicamente.

 

Parece que dormir bien sea una suerte que le ha tocado a algunos, pero pensar de esta forma nos deja en una posición pasiva, pensando incluso que esto es lo que nos toca vivir en este momento y que es muy difícil cambiarlo. Pero hay buenas noticias, no tiene porque ser así: hay algo que deberíamos tener en cuenta y es que lo aconsejable es prepararnos para dormir. Es una práctica en sí misma y este es el papel activo que podemos tomar para cambiar la situación. Podemos mejorar nuestro descanso para que sea más profundo adquiriendo algunos hábitos y cambiando otros.

 

4 hábitos que pueden ayudarte a dormir mejor:

Realiza alguna práctica de meditación o relajación: En el Programa de Mindfulness enseñamos una práctica que se llama Scanner corporal a la que también añado una parte de relajación. Ésta ayuda a liberar las tensiones que hayamos podido acumular durante el día a la vez que calma la mente y nos ayuda a dejar ir todo lo que ha ocurrido durante el día para así irnos a dormir sintiendo más serenidad en nuestro interior.


Prepara el espacio: intenta que no entre luz directa; mejor pon el móvil en modo avión o apágalo. También es aconsejable apagar el rooter.


La cena: intenta que sea, al menos, dos horas de irte a dormir. Es mejor que ingieras alimentos que sean fáciles de digerir y calientes. Ahora que han empezado a cambiar las temperaturas puedes tomar alguna crema, sopa o caldo, como decíamos son calientes y fáciles de digerir, para que no tengas una digestión pesada que dificulte tu descanso.


Leer algún libro que te aporte bienestar emocional. Sería recomendable evitar ver películas o series que sean de miedo o de mucha acción porque te activarían y no es lo que necesitamos antes de irnos a dormir.

 

Espero te haya gustado el post de esta semana, si es así que sepas que siempre los puedes compartir con tus amigos y reenviarlo las veces que quieras. Muchas gracias de antemano!

 

Cristina Riera

Psicóloga y coach

Instructora de Mindfulness

Psicoterapeuta integradora

 

Comparte este post